LIBRO ROJO ,EL MAESTRO DEL AMOR EDITORIAL GRAFFITI,LIBRO,AMARILLO,LA CIENCIA DE VIVIR,ED MAQUIEIRA,
Mostrando entradas con la etiqueta ORWELL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ORWELL. Mostrar todas las entradas
sábado, 28 de marzo de 2015
con claras referencias a 1984 de Orwell
Brutal la nueva campaña de @tacobell con claras referencias a 1984 de Orwell. #RoutineRepublic
ver en
http://m.youtube.com/watch?v=kuap4wIGSLg … --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------hace 30 minutos
Hace 73 años que #MiguelHernandez moría en prisión http://cort.as/QInt Según dijo después el Supremo, su sentencia fue injusta y política--------------------------------------------------------------------EN LA VIDA COMO EN EL AJEDREZ debemos preever los diferentes escenarios probables,del futuro proximo,y para ello es mas importante la inteligencia emocional,poder ponerse en otras pieles ajenas,que la inteligencia racional,cognocitiva,solo factica,casi inutil en la vida cotidiana
Legazcue Leo,2015-------------
en semana santa y no de turismo
Marcelo Bacigalupi,y yo,hace como tres años que venimos repitiendo que la semana de turismo y sus colaterales no deberian montarse sobre jueves y viernes santos,o sea sobre el 14 de nisan judio,y deberian ser fechas respetadas,El ateismo batllista bajo el nombre de laicismo secularizo y golpeo la conmemoracion mas importante del cristianismo,la unica que Jesus pidio que se conmemorase en su nombre.Asi vamos en picada en este pais de amatistas amarrado.Legazcue Leon,2015..........................................................................--Hace 42 minutos «¿Qué otra cosa puedo hacer que no sea escribir y soñar?» Borges, Biblioteca Nacional de Argentina, 1968.------orar............................................................-CIENCIA 11/03/15 Quizá te parezcas o actúes más como tu madre, pero un nuevo estudio por parte de la Universidad de Carolina del Norte, en Estados Unidos, revela que los mamíferos somos genéticamente más similares a nuestros padres. La investigación demuestra que, a pesar de heredar la misma cantidad de mutaciones genéticas de ambos padres, "utilizamos" más el ADN proveniente de nuestros papás, un descubrimientohttp://www.muyinteresante.com.mx/ciencia/15/03/11/mamiferos-geneticamente-mas-similares-padre ------- -,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,................................................................................................ ..... Laura Legazcue con Laura Legazcue II 11 h · Amas de verdad cuando te pone feliz saber que el otro es feliz.Amas de verdad cuando te saca una sonrisa el pensar que el otro existe. Amas de verdad cuando la mente se calla y podes sentir como tu corazon ama. Feliz cumple papa' sos increible, sos el mejor papi del mundo, gracias, gracias no existen palabras para definir mi sentir. Te amooo,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,................................................,,,,,,,, AL 20 DE MARZO cumple y ademas los 9 meses de gestacion.dEJAVU. AL BORDE DE LOS 69 AÑOS tODO ES "ESTO YA LO VIVI".sino soy un decerebrado ,o un peter pan que no crece,--deberia estar curado de espanto,ESTO YA LO VIVI,no es ninguna novedad,cada vez me paspa menos,La historia se repite cada treinta o cuarenta años, y no es por hacerme el sabelotodo sino que,como la mayoria de la gente extensa y con inteligencia emocional,ya lo vivimos ...legazcue Leon........................................................................................... larazon.es 15 min · Un estudio de la Universidad de Oxford ha encontrado las huellas genéticas españolas en poblaciones continentales de América del Sur, incluyendo los mayas en México. Los Mayas tenían genes vascos Un estudio de la Universidad de Oxford, en Reino Unido, ha encontrado las huellas genéticas de la trata de esclavos y la colonización de América hace ... LARAZON.ESen semana santa y no de turismo.......................-----
Imagen para los resultados de noticias
Diez motivos para querer vivir en Palma de Mallorca
ABC.es? - hace 2 días
Palma de Mallorca es la mejor ciudad para vivir en el mundo, según el dominical de «The ...-....
Publicado por ARTISTAS DEL URUGUAY en 9:30
Etiquetas:
1984 de,
con claras referencias a,
ORWELL
martes, 25 de noviembre de 2014
CULTURA DE LA MUERTE,DISFRAZ,1984,ORWELL,ENLACES
cultura de la muerte
Recibidos
x
Latino Israeli
23 de nov. (hace 2 días)
para Guido, bcc: mí
La cultura de la muerte
Alemania, en la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938 - Jerusalém, martes 18 de noviembre de 2014
La cultura de la muerte no es una mera creación de la fantasía humana, existió y existe desde los albores de la humanidad y hoy continúa vital y presente en muchos rincones del planeta.
,
Buenos Aires, Argentina.
--
Publicado por Guido Maisuls para " Cartas desde Israel ".com...............................................................Jose Pedro Urraburu @urraburu 15 minHace 15 minutos
26/11/2014 - Hora: 11:00
Charla de Gloria Álvarez sobre "Hablemos de Democracia".
Lugar: Antesala de la Cámara de Representantes..........................................................Ariel Palacios @arielpalacios 3 minhace 3 minutos
De George Orwell, "1984", a parte do filme homônimo na qual O'Brien (Richard Burton) fala sobre o poder: https://www.youtube.com/watch?v=g1WI8BUe9Eg …---
A VECES UNA BANDERA PUEDE SER UN DISFRAZ
jueves, 13 de marzo de 2014
FILOSOFIA
Etiquetas:
democracia,
fanatismo,
fascismo,
FILOSOFIA,
libertad,
ORWELL,
tolerancia,
voltaire
miércoles, 26 de febrero de 2014
VIGILANCIA
fragmento..............""Hemos entrado, advierte Mattelart, “en un mundo de hipervigilancia, pero diferente del imaginado por Orwell”. Como explEl Confidencial @elconfidencial 16 min
“Vivimos en un mundo de hipervigilancia, distinto del imaginado por Orwell”. @ecvida habla con el sociólogo Mattelart http://bit.ly/1mHluiZ
Abririca en su recientemente publicado en Francia Le profilage de la population (La découverte), las técnicas de recolección de datos que facilitan las nuevas tecnologías tienden a perfilar a ciudadanos y consumidores, esto es, a subsumirles en categorías que hagan previsibles sus comportamientos. “Los Estados hacen esta tarea como elemento no tanto para organizar ficheros policiales, lo que es tan viejo como el mundo, como para saber qué servicios demanda la gente, en esa permanente construcción del ciudadano como consumidor”. Por su parte, las empresas utilizan esta recogida de datos continua como tarea de anticipación que prevea los movimientos de los consumidores”. Frente a esta nueva tendencia, los ciudadanos apenas pueden oponer instrumentos de defensa de sus derechos, no porque no existan, “sino porque la rapidez de los cambios tecnológicos han llevado a una desincronización acentuada”.
El presentismo
La velocidad de las transformaciones en que estamos inmersos, así como la aceleración de los procesos, están provocando este enorme desajuste, una de cuyas principales consecuencias es el presentismo, “el dominio de un presente omnipresente”. Para Mattelart, "la actualidad permanente de la conmemoración ha reemplazado a la mirada que se nutre en la historia" o, en otras palabras, “la falta de perspectiva nos lleva a desvincularnos de la historia como ayuda a la comprensión de los que nos pasa”. El ejemplo más claro de este presentismo, asegura, es nuestra visión de la globalización como si fuera un proceso inédito, radicalmente distinto de lo acontecido en la historia de la humanidad. Pero esto no es un corte drástico, aun cuando lo percibamos así.
Armand Mattelart. (Gedisa)Armand Mattelart. (Gedisa)La historia como mecanismo de comprensión del presente desaparece, del mismo modo que se borran otros instrumentos que nos permitían acceder a un mejor conocimiento de nuestro tiempo y de nosotros mismos. Este viraje hacia la ignorancia tiene un buen ejemplo en la cultura. Mattelart, que cobró fama mundial con Para leer al Pato Donald, un análisis realizado en 1972 junto con Ariel Dorfman acerca de las tiras cómicas producidas por Walt Disney, entiende que ha operado también en ese terreno un cambio drástico respecto al tiempo en que escribió su libro, y no para mejor. “Hoy nos encontramos con una enorme variedad de productos culturales a nuestra disposición, pero apenas ninguno de ellos permite otra cosa que ser un consumidor”. Según apunta Mattelart, lo que hemos perdido por el camino es el concepto de servicio público, entendido como mucho más que la provisión estatal de recursos. “En Francia, la cadena que más suelo ver es Arte, que está muy bien, pero que se ha hecho elitista y solamente un tipo de público la entiende. La cultura de masas, por su parte, se ha hecho espectacular, por lo que no te permite pensar. Es más, no ayuda en nada a ello”.
Los padres protestan porque ven que la educación no sirve a sus hijos para conseguir un trabajo y los jóvenes porque perciben la necesidad de otro tipo de educación
Una situación muy similar opera en el entorno de la información. Cada vez hay más medios, hay más noticias a nuestro alcance y tenemos más posibilidades de acceder a fuentes plurales, pero carecemos de los instrumentos que nos permitirían analizar este cúmulo ingente de datos. “Vivimos en la saturación informativa, y las instituciones que nos socializan, como la educación, no llegan a formarnos para que seleccionemos entre todo lo que recibimos. En muchos países se está reflexionando sobre la necesidad de que la educación nos prepare en este aspecto ya desde la escuela primaria. No podemos discutir el problema de los medios sin discutir antes de las fuentes de la producción del entendimiento. Hoy no se trata de tener acceso a los medios, sino de cómo se va a comprender lo que recibimos. Creo mucho en una reflexión paralela sobre la escuela y las instituciones educativas”.",,,,,,,,
VER http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-02-26/vivimos-en-un-mundo-de-hipervigilancia-pero-distinto-del-imaginado-por-orwell_93844/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)